Cuando recortas un elemento usando la propiedad de clip-path, el área recortada se vuelve invisible. Si en cambio quieres hacer opaca una parte de la imagen o aplicarle algún otro efecto, entonces necesitas usar un enmascaramiento. Este post explica cómo usar la propiedad mask-image en CSS, lo que te permite especificar una imagen para usarla como una capa de máscara. Esto te da tres posibles opciones: usar un archivo de imagen como máscara, un SVG o un degradado.
Compatibilidad con los navegadores
La mayoría de los navegadores sólo tienen un soporte parcial para la propiedad de enmascaramiento CSS estándar. Necesitarás usar el prefijo -webkit- además de la propiedad estándar para conseguir la mejor compatibilidad con los navegadores. Consulta la web ¿Can I use?, para obtener información completa sobre la compatibilidad de los navegadores.
Si bien la compatibilidad con los navegadores mediante los prefijos es buena, cuando utilices la máscara para hacer visible el texto de la parte superior de una imagen, ten cuidado con lo que sucederá si la máscara no está disponible. Puede valer la pena utilizar mask-image
o -webkit-mask-image
para detectar el soporte para máscara de imagen y proporcionar un respaldo legible antes de agregar su versión enmascarada.
@supports(-webkit-mask-image: url(#mask)) or (mask-image: url(#mask)) { /* aquí el código que requiere una máscara */ }
Enmascarar con una imagen
La propiedad mask-image funciona de manera similar a la propiedad background-image . Usa un valor url() para pasar una imagen. La imagen de la máscara debe tener un área transparente o semitransparente.
Un área completamente transparente hará que la parte de la imagen bajo esa área sea invisible. Sin embargo, usar un área semitransparente permitirá que parte de la imagen original se vea a través de ella.
Estos son algunos ejemplos:
1. Imagen original: un globo sin máscara.
<div class="container"> <img src="https://www.ma-no.org/cache/galleries/contents-2032/balloons.jpg" alt="Balloon"> </div>
.container img { height: 100%; width: 100%; object-fit: cover; -webkit-mask-size: cover; mask-size: cover; }
2. Imagen tiene una que tiene una estrella blanca sobre un fondo totalmente transparente.
<div class="container"> <img class="uno" src="https://www.ma-no.org/cache/galleries/contents-2032/balloons.jpg" alt="Balloon"> </div>
.uno { -webkit-mask-image: url('https://www.ma-no.org/cache/galleries/contents-2032/star-mask.png'); mask-image: url('https://www.ma-no.org/cache/galleries/contents-2032/star-mask.png'); }
3. La tercera imagen tiene una estrella blanca sobre un fondo degradado.
<div class="container"> <img class="dos" src="https://www.ma-no.org/cache/galleries/contents-2032/balloons.jpg" alt="Balloon"> </div>
.dos { -webkit-mask-image: url('https://www.ma-no.org/cache/galleries/contents-2032/star-mask-gradient.png'); mask-image: url('https://www.ma-no.org/cache/galleries/contents-2032/star-mask-gradient.png'); }
En este ejemplo también estoy usando la propiedad mask-size
con un valor cover
. Esta propiedad funciona de la misma manera que el background-size
. Puedes usar las palabras clave contain o puedes dar un tamaño al fondo usando cualquier unidad de longitud válida, o un porcentaje.
También puedes repetir la máscara de la misma manera que puedes repetir una imagen de fondo, para utilizar una imagen pequeña como patrón de repetición.
Enmascarar con SVG
En lugar de usar un archivo de imagen como máscara, podrías usar SVG. Hay un par de maneras de conseguirlo. La primera es tener un elemento <mask>
dentro del SVG y hacer referencia al ID de ese elemento en la propiedad mask-image
.
<svg width="0" height="0" viewBox="0 0 400 300"> <defs> <mask id="mask"> <rect fill="#000000" x="0" y="0" width="400" height="300"></rect> <circle fill="#FFFFFF" cx="150" cy="150" r="100" /> <circle fill="#FFFFFF" cx="50" cy="50" r="150" /> </mask> </defs> </svg> <div class="container"> <img src="balloons.jpg" alt="Balloons"> </div>
.container img { height: 100%; width: 100%; object-fit: cover; -webkit-mask-image: url(#mask); mask-image: url(#mask); }
La ventaja de este enfoque es que la máscara puede aplicarse a cualquier elemento HTML, no sólo a una imagen. Desafortunadamente Firefox es el único navegador que soporta este enfoque.
Sin embargo, no todo está perdido, ya que para el escenario más común de enmascarar una imagen, podemos incluir la imagen en el SVG.
<div class="container"> <svg viewBox="0 0 400 300"> <defs> <mask id="mask"> <rect fill="#000000" x="0" y="0" width="400" height="300"></rect> <circle fill="#FFFFFF" cx="150" cy="150" r="100" /> <circle fill="#FFFFFF" cx="50" cy="50" r="150" /> </mask> </defs> <image mask="url(#mask)" xmlns:xlink="http://www.w3.org/1999/xlink" xlink:href="https://cdn.glitch.com/04eadd2b-7dd4-43fc-af3d-cff948811986%2Fballoons.jpg?v=1597755892826" width="400" height="300"></image> </svg> </div>
img { max-width: 100%; display: block; } .container { width: 400px; height: 300px; margin: 1em auto;}
Enmascarar con un degradado
Usar un degradado CSS como máscara es una forma elegante de conseguir un área enmascarada sin necesidad de tomarse la molestia de crear una imagen o SVG.
Un simple degradado lineal usado como máscara podría asegurar que la parte inferior de una imagen no sea demasiado oscura debajo de un pie de foto, por ejemplo.
<figure class="container"> <img src="https://www.ma-no.org/cache/galleries/contents-2032/balloons.jpg" alt="balloons"> <figcaption>Balloons</figcaption> </figure>
img { max-width: 100%; display: block; } .container { max-width: 400px; hight: 300px; margin: 1em auto; position: relative; border:1px solid #ccc} .container img { width: 100%; height: 100%; object-fit: cover; -webkit-mask-image: linear-gradient(to top, transparent 5%, black 100%); mask-image: linear-gradient(to top, transparent 5%, black 100%); } .container figcaption { position: absolute; bottom: 1em; right: 1em; font-size: 150%; color: #333; }
Puedes usar cualquiera de los tipos de gradientes soportados, y ser tan creativo como quieras.
El siguiente ejemplo utiliza un gradiente radial para crear una máscara circular para iluminar detrás del pie de foto.
<figure class="container"> <img src="https://www.ma-no.org/cache/galleries/contents-2032/balloons.jpg" alt="balloons"> <figcaption>Balloons</figcaption> </figure>
img { max-width: 100%; display: block;} .container { max-width: 400px; hight: 300px; margin: 1em auto; position: relative; border:1px solid #ccc; } .container img { width: 100%; height: 100%; object-fit: cover; -webkit-mask-image: radial-gradient(circle at 80% 70%, rgba(255,255,255,.1) 0%, rgba(0,0,0,1) 40%); mask-image: radial-gradient(circle at 80% 70%, rgba(255,255,255,.1) 0%, rgba(0,0,0,1) 40%); -webkit-mask-size: 400px 300px; } .container figcaption { position: absolute; bottom: 1em; right: 1em; font-size: 150%; color: #333; }
Usar múltiples máscaras
Al igual que con las imágenes de fondo, puedes especificar múltiples fuentes de máscara, combinándolas para obtener el efecto que deseas. Esto es particularmente útil si quieres usar un patrón generado con gradientes CSS como tu máscara. Estos típicamente usarán múltiples imágenes de fondo y por lo tanto pueden ser traducidos fácilmente en una máscara.
Aquí podéis encontras unos ejemplos de patrones generados con gradientes en CSS. El código,que usa imágenes de fondo, se ve así
background-image: linear-gradient(45deg, #ccc 25%, transparent 25%), linear-gradient(-45deg, #ccc 25%, transparent 25%), linear-gradient(45deg, transparent 75%, #ccc 75%), linear-gradient(-45deg, transparent 75%, #ccc 75%); background-size:20px 20px; background-position: 0 0, 0 10px, 10px -10px, -10px 0px;
Para convertir esto, o cualquier otro patrón diseñado para imágenes de fondo, en una máscara, tendrás que sustituir las propiedades de background-*
por las propiedades de la máscara correspondiente, incluyendo los prefijos del -webkit
.
-webkit-mask-image: linear-gradient(45deg, #000000 25%, rgba(0,0,0,0.2) 25%), linear-gradient(-45deg, #000000 25%, rgba(0,0,0,0.2) 25%), linear-gradient(45deg, rgba(0,0,0,0.2) 75%, #000000 75%), linear-gradient(-45deg, rgba(0,0,0,0.2) 75%, #000000 75%); -webkit-mask-size:20px 20px; -webkit-mask-position: 0 0, 0 10px, 10px -10px, -10px 0px;
Hay algunos efectos muy bonitos que se pueden hacer aplicando patrones de gradientes a las imágenes.
Junto con el clipping (recorte), las máscaras CSS son una forma de añadir interés a las imágenes y otros elementos HTML sin necesidad de utilizar una aplicación gráfica.
Photo by Julio Rionaldo on Unsplash.
Technology vector created by pikisuperstar - www.freepik.com