Este articulo nace de la exigencia de aclarar a nuestros usuarios y clientes las diferencias que hay entre un sistema de gestión de contenidos personalizado y una instalación wordpress a medida.
Muchas veces me encuentro hablando con diseñadores y empresarios que defienden de forma reiterada el uso de wordpress, viendo unicamente los lados positivos de este software, y sin considerar soluciones alternativas. A veces la charla acaba casi en pelea, aunque por mi parte no soy totalmente en contra de este software, a reves, considero que en algunos casos puede ser la herramienta perfecta a la hora de estrenarse en el mundo internet.
Dado que nosotros trabajamos principalmente con nuestro cms p3Core está claro cuál es nuestra preferencia, aunque gestionamos tambien sin problemas proyectos wordpress. De todos modos queremos compartir nuestro punto de vista, queremos explicar el porqué de nuestra decisión. También comentaremos para qué fines optamos por p3Core y cuando es mejor otra opción como el WP.
Cuando empezamos un nuevo proyecto, relacionado o no relacionado con las nuevas tecnologías, nos tenemos que plantear las herramientas que vamos a utilizar para realizar la promoción y el desarrollo del proyecto en Internet.
Una de las primeras cosas que debemos elegir es con que queremos gestionar nuestro sitio web y el blog de nuestro proyecto (si lo tenemos), y normalmente, los desarrolladores de sitios web tomamos la decisión por nuestro cliente ofreciéndole un desarrollo que mas se acerca a lo que el cliente nos pide.
La razón de esta decisión es que el cliente desconoce las funcionalidades presentes en los diferentes gestores de contenido, tampoco sabe cual pueden ser las ventajas o las desventajas de uno respecto a otro.
Existen razones para tomar una u otra decisión dependiendo de las necesidades del proyecto, cada uno de los dos caminos tiene sus ventajas y sus inconvenientes, independientemente del precio evidentemente.
Vamos a enumerar las ventajas de cada una de las dos opciones, comenzaremos por listar las ventajas de utilizar WordPress como CMS o herramienta a la hora de comenzar un nuevo proyecto:
- WordPress es una base sólida y totalmente probada por miles de usuarios de la comunidad, en cada versión se mejora la seguridad y ofrece una relación rendimiento/consumo de recursos más o menos aceptable.
- WordPress es completamente modular, ya que utilizando plugins y themes podemos crear cualquier tipo de sitio web que se nos ocurra, o añadir funcionalidades a sitios existentes.
- El contenido está totalmente diferenciado de la apariencia o del funcionamiento técnico del sitio, lo que facilita la resolución de problemas.
- El soporte de WordPress es muy fácil de encontrar, puedes encontrar ayuda tanto en las comunidades de desarrollo web como en empresas profesionales como MA-NO WEB DESIGN AND DEVELOPMENT S.L. (nosotros) donde te ayudaremos a resolver tus problemas con tu sitio WordPress.
- WordPress, sus plugins y sus themes hacen que el SEO interno en WordPress se haga muy fácil, casi sin conocimientos sobre SEO.
La opción de elaborar páginas web con WordPress suele ser más económica, y puede ser la más acertada para empresas pequeñas que quieran mostrar su portfolio de trabajos o servicios, y mantener un blog activo de forma sencilla.
También permite introducir funcionalidades mediante plugins externos o de terceras partes para la elaboración, por ejemplo, de tiendas online, boletines electrónicos o mejora del posicionamiento natural (SEO)... El catálogo es muy extenso y continúa en aumento.
Por otro lado El coste de mantenimiento,podría resultar muy alto en cuanto hay que tener actualizado constantemente el software instalando las ultimas versiones para defenderse de los ataques hacker que a diario escanean la web en busca de instalaciones wordpress. Ademas, a la hora de escoger un alojamiento web debemos tener presente que con un ataque DDOS nuestro proveedor de hosting podría bloquear la web para limites de volúmenes de trafico.
Ahora vamos a listar las ventajas de comenzar un proyecto con un desarrollo propio hecho a medida, en nuestro caso con nuestro cms p3Core:
- Aunque el coste sea un poco mas caro, la flexibilidad es total, permitiéndonos hacer cualquier cosa que se nos ocurra o implementar cualquier funcionalidad que te puedas imaginar.
- Es el ideal para proyectos ambiciosos y de grande tamaño, ya que su programación a objectos le permite rapidez de crecimiento y mantenimiento.
- Al no ser un sistema universal los hackers y crackers no tendrán estudiados los fallos de seguridad, aunque debes prestar especial atención a tapar todos los agujeros de seguridad que te hayas podido dejar.
- Tambien dispone de plugins que se actualizan automaticamente al tener una versión nueva en nuestros servidores (el cliente no debe preocuparse de actualizarlos)
- Un desarrollo propio te da un toque distinto ante los profesionales, tu sitio web o tu proyecto es más exclusivo ya que no utilizas la misma base que otros.
- El precio del alojamiento web puede llegar a ser muy bajo, ya que solo consumes los recursos que utilizas realmente, aunque para esto el desarrollador web debe hacer un buen trabajo creando un sitio web lo más optimizado posible.
- La rapidez de carga de la página con respecto a una instalación wordpress te permite de obtener ventajas a la hora de luchar por el posicionamiento SEO
Dejamos una imagen donde podemos ver dos nuestros proyectos con mismo diseño, pero con diferente gestor de contenido,
Podrán notar como las diferencias de carga de la página son notablemente inferiores en nuestro cms.
Existen mitos que dicen que utilizando WordPress no puedes modelar tu sitio web a tu gusto, pero realmente los que dicen esto es porque nunca se han puesto a modificar el nucleo o core de WordPress.
El núcleo de WordPress es bastante flexible, y combinando modificaciones en el nucleo junto con modificaciones en los plugins y en los themes podemos llegar a crear cualquier tipo de sitio web, incluso podemos crear paneles de gestión, aunque no tiene demasiado sentido ya que el costo de desarrollo es superior a empezar un desarrollo desde cero. En este caso siempre recomendamos usar un sistema mas adapto a desarollo personalizado como el p3core.