Bing como plataforma para desarrollo
La guerra para el control de la red entre Google y Microsoft está más activa que nunca.
En la conferencia /Build// llevada a cabo en San Francisco hace unos días, trajo como una de sus novedades, el que Bing se convertiría en una plataforma de desarrollo. Esta nueva plataforma, para Windows 8/8.1 y desarrolladores de Windows Phone 8, da acceso a herramientas que antes estaban sólo para uso interno de Microsoft.
Google, sin duda, es el buscador más utilizado en internet al igual que Windows es el sistema operativo más utilizado al mundo. Por este motivo Microsoft ha decidido liberar las APIs de las herramientas de Bing a los desarrolladores.
Según como se lee en los blogs de Bing, el nuevo centro de desarrollo y recursos representa: “una profunda expansión de nuestro enfoque de búsquedas para crear una plataforma que una los servicios de inteligencia que le dan potencia a Bing.com y hacer que estas capacidades estén disponibles a terceros a través de nuevos APis y controles”.
Y se añade, “La plataforma Bing está construida con una enorme inversión que hemos hecho en tecnologías fundamentales de búsquedas, que permiten a los dispositivos y servicios de los usuarios a interactuar con el conocimiento del mundo y su entorno en formas más humanas. Estas tecnologías, cuando se integran en dispositivos y apps, crean un ‘tejido inteligente’”.
Queda clara la intención de Microsoft: plantar cara a Google ofreciendo alternativas a las herramientas que esta ofrece a los desarrolladores.
Hasta ahora, a pesar de los intentos , incluso con su correspondiente campaña de desprestigio Scroogled, Bing nunca tuvo éxito. Ahora ha decidido cambiar radicalmente su política y va a comenzar a ofrecer los servicios de Bing a los desarrolladores para que los puedan implementar en sus aplicaciones.
Estos servicios son: reconocimiento de caracteres, traductor, reconocimiento de voz y los mapas de Bing.
Los APIs establecidos para búsquedas y mapas seguirán estando disponibles para aquellos que desarrollen para las anteriores versiones de Windows, pero los nuevos APIs en el Bing Developer Center son específicos para Windows 8/8.1 y Windows Phone 8.
Uno de los API nuevos es el Bing OCR (Optical Character Recognition), para ser usado con aplicaciones XAML. Maneja la interacción de la cámara y da una interfaz básica para que el usuario vea un “preview” de lo que le muestra la cámara, la toma de imágenes y lo que hace Bing una vez más que tiene la imagen a procesar, que es analizar la imagen y extraer el texto y su correspondiente posición en la imagen.
Bing quiere ofrecer a los desarrolladores y a los usuarios alternativas que no sean las conocidas por todos como Google Maps o Google Translate. Aunque Microsoft llevaba tiempo utilizando estas herramientas en sus productos, esta es la primera vez que las abren a los desarrolladores.
Este hecho puede hacer que Google se replantee modificar de nuevo los términos de sus APIs, sobre todo con los cambios introducidos en la última actualización de Google Maps.
Y vosotros que opináis? ¿Creéis que Bing llegará a plantar cara a Google?