¿De dónde viene? ¿Qué falta? ¿Cómo te sientes? Estas son las tres preguntas que Facebook recomienda a todos los usuarios que se hagan antes de compartir las noticias. La iniciativa forma parte de la lucha contra las noticias falsas emprendida por la popular red social de Mark Zuckerberg que, durante la pandemia, también ha intensificado sus esfuerzos para contener la propagación de los búfalos, no sólo en el propio Facebook, sino también en aplicaciones como WhatsApp e Instagram. El objetivo de esta nueva iniciativa es sensibilizar a los usuarios sobre el tema y proporcionarles herramientas sencillas para tomar decisiones informadas.
Para Facebook, por lo tanto, hay tres preguntas principales que deben hacerse para ser plenamente conscientes de lo que estamos compartiendo. Recuerde que el problema no es sólo sobre las noticias falsas, sino también sobre las noticias filmadas después de mucho tiempo totalmente fuera de contexto. Noticias que, incluso si se verifican, pueden contribuir a crear una imagen distorsionada de la realidad.
La primera pregunta, "¿De dónde viene?", invita al usuario a preguntar sobre la fuente. Facebook recomienda recopilar información sobre la fuente si no la conoce, buscarla si no se menciona explícitamente y prestar atención a detalles como la dirección web, la presencia de errores gramaticales y léxicos en el texto, el aspecto gráfico del artículo, etc.
La pregunta "¿Qué falta?" debería empujar al usuario a ir más allá del título. La lectura del artículo completo, de hecho, proporciona más información y elementos, pero sabemos que a menudo mucha gente se detiene en el título, formando un juicio, a menudo incorrecto o engañoso, basado exclusivamente en él. La invitación es también para comprobar lo que otras fuentes y servicios oficiales informan.
El tercer paso, "¿Cómo te sientes?", es finalmente sobre las emociones. Facebook recuerda cómo quienes construyen noticias falsas tratan de manipular las emociones de los usuarios, despertando ira, indignación y preocupación, pero también esperanza (como en el caso de las curas milagrosas para esta o aquella enfermedad). También es necesario analizar los elementos satíricos (que a menudo pueden no ser comprendidos) para entender si se trata de sátira o de verdaderas noticias.